domingo, 4 de octubre de 2015

Control de Sistemas

1).- La Transformada de Laplace 

La transformada de Laplace es un tipo de transformación integral frecuentemente usada para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. La transformada de Laplace de una función f(t) definida (en ecuaciones diferenciales, en análisis matemático o en análisis funcional) para todos los números positivos t ≥ 0, es la función F(s), definida por:
F(s)
  = \mathcal{L} \left\{f(t)\right\}
  =\int_{0}^\infty e^{-st} f(t)\,dt.

2).- Función de Transferencia de Sistemas 

Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de un sistema (modelada) con una señal de entrada o excitación (también modelada). En la teoría de control, a menudo se usan las funciones de transferencia para caracterizar las relaciones de entrada y salida de componentes o de sistemas que se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales e invariantes en el tiempo.
La función de transferencia también puede considerarse como la respuesta de un sistema inicialmente inerte a un impulso como señal de entrada:
H(s) = \mathcal{L} \left \{ h(t) \right \} = \int_{0}^\infty e^{-st} h(t)\,dt \,\!


3).- Diagramas de Bloques y Gráficos de Flujo de Señal

        3.1. Diagramas de Bloques 

El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Un diagrama de bloques de procesos de producción es utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.


        3.2. Gráficos de Flujo de Señal

Un gráfico de flujo de señal es un diagrama que representa un conjunto de ecuaciones algebraicas lineales simultaneas. Al aplicar el método de gráficos de flujo de señal al análisis de sistemas del control, primero hay que transformar las ecuaciones diferenciales lineales en ecuaciones algebraicas en s.
Un gráfico de flujo de señal consiste en una red en la cual los nodos están conectados por ramas con dirección y sentido. Cada nodo representa una variable del sistema y cada rama conectada entre dos nodos, actúa como un multiplicador de señal. El sentido del flujo de señal se indica por una flecha ubicada en la rama y el factor de multiplicación aparece a lo largo de la rama. El gráfico de flujo de señal despliega el flujo de señales de un punto de un sistema a otro y da las relaciones entre las señales. 

Jesus Rogelio Matus Pacheco n°:25

No hay comentarios:

Publicar un comentario